Información Útil
PERÚ
Es el tercer país más grande de Sudamérica, es un crisol de culturas y paisajes impresionantes. Su población, un mosaico de herencias indígenas, europeas, africanas y asiáticas, refleja la rica historia de este país. Desde las áridas dunas de la costa hasta los imponentes picos de los Andes y la exuberante selva amazónica, Perú ofrece una diversidad geográfica sin igual. Este país, bañado por el Océano Pacífico y bordeado por Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile, alberga una de las mayores diversidades biológicas del planeta, y abundantes recursos minerales. Su rica y vibrante cultura, su historia milenaria y su exquisita gastronomía hacen de Perú un destino único, donde cada rincón revela una nueva maravilla, esperando ser descubierto.
EDUCACION:
El sistema educativo peruano se estructura en niveles básicos y superiores. La educación inicial, que abarca desde la estimulación temprana a partir de los 9 meses o 2 años, se consolida generalmente a los 5 años, dando paso a la educación primaria, un ciclo de seis años con un docente por aula. La educación secundaria, de cinco años de duración, introduce la modalidad de polidocencia. La educación superior se imparte en universidades e institutos superiores, tecnológicos y pedagógicos, todos ellos regulados por el Ministerio de Educación. El ingreso a las universidades requiere un examen de admisión, cuya exigencia varía según la institución La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), fundada en 1551, es la primera y más antigua de América, seguida por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), creada en 1692. Aunque el Perú cuenta con numerosas universidades de prestigio y se observa un desarrollo creciente en la calidad educativa, persiste un alto índice de analfabetismo, un desafío que el gobierno actual sigue abordando.
LENGUA:
El Perú es un país reconocido por su diversidad lingüística. Si bien el español es el idioma predominante, hablado por la gran mayoría de los peruanos, coexiste con una rica variedad de lenguas originarias. Entre ellas, destacan:
- Quechua: La lengua nativa más extendida, con diversas variantes habladas principalmente en las regiones andinas.
- Aimara: Predominante en la región de Puno, en la zona del lago Titicaca.
- Lenguas amazónicas: Una amplia gama de lenguas y dialectos hablados por las diversas comunidades indígenas de la Amazonía peruana, cada una con sus propias particularidades.
Es importante señalar que, debido al turismo y la globalización, el uso de otras lenguas extranjeras, como el inglés, se ha incrementado notablemente, especialmente en las zonas urbanas y los destinos turísticos más populares.
Además, es crucial recordar que el Perú reconoce oficialmente el quechua, el aimara y otras lenguas indígenas en las zonas donde predominan, y que existen esfuerzos continuos para preservar y promover su uso.
COMIDA Y BEBIDA:
Perú, un crisol de sabores y tradiciones, es un destino culinario que deslumbra al mundo. Reconocido por su excepcional diversidad, ostenta el récord Guinness a la mayor variedad de platos típicos. Desde restaurantes de renombre internacional hasta los más auténticos rincones locales, la gastronomía peruana ofrece una experiencia inigualable.
Explora la riqueza de sus estilos culinarios:
- Cocina criolla: Con sus variantes norteña y limeña, despliega un abanico de sabores intensos y tradicionales.
- Gastronomía marina: El ceviche, emblema nacional, es solo el inicio de un festín de productos frescos del mar.
- Cocina andina: La pachamanca, con su cocción ancestral bajo tierra, evoca la conexión con la naturaleza.
- Chifa: La fusión de la cocina peruana y china, un deleite para los paladares aventureros.
- Cocina amazónica: El juane, envuelto en hojas de bijao, revela los secretos de la selva.
El pisco sour, nuestra bebida de bandera, acompaña a la perfección esta explosión de sabores. Y para refrescar el paladar, los mercados locales ofrecen una variedad de jugos de frutas exóticas, como maracuyá, lúcuma, pacae y chirimoya, a precios accesibles.
La gastronomía peruana, declarada producto bandera, es un viaje sensorial que te invita a descubrir la esencia de nuestro País.
FOLKLORE:
La música en el Perú es el resultado de una fusión cultural que se ha gestado a lo largo de siglos. Esta riqueza se manifiesta en la diversidad de géneros musicales, que refleja las particularidades de nuestras tres regiones geográficas: costa, sierra y selva.
Música Criolla: El Alma de la Costa
La música criolla, arraigada en la costa, es un crisol de influencias africanas, europeas e indígenas.
- Lima: El vals peruano, con su elegancia y romanticismo, y la marinera limeña, con su gracia y picardía, son emblemas de la capital.
- Costa Sur Central: Cañete, Chincha, Ica y Nazca son cunas de la música afroperuana, donde el festejo y el landó expresan la vitalidad y el ritmo de la cultura afrodescendiente.
- Costa Norte: La marinera norteña, con su energía contagiosa y la presencia del caballo de paso peruano, es una fiesta para los sentidos.
Música Andina: La Voz de la Sierra
En la sierra, el huayno es el género musical más extendido, con variantes regionales que expresan la identidad de cada pueblo.
- Sur Andino: Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco y Puno se caracterizan por el huayno, la muliza, «El Cóndor Pasa» y el yaraví arequipeño.
- Centro Andino: Cerro de Pasco, Áncash y Junín son cuna del huaylas, con su ritmo vibrante y sus danzas enérgicas.
- Inti Raymi: Esta celebración ancestral, que se realiza cada 24 de junio en Sacsayhuaman, Cusco, es una muestra de la riqueza cultural de los Andes.
Música Amazónica: La Alegría de la Selva
La música de la selva, con sus ritmos alegres y tropicales, y la presencia de instrumentos de viento, nos invita a conectar con la naturaleza exuberante de la Amazonía.
ACTIVIDADES TURISTICAS:
Perú, un país de contrastes y maravillas, te invita a descubrir su rica herencia cultural, sus paisajes impresionantes y su biodiversidad única. Desde las cumbres de los Andes hasta la exuberante selva amazónica, te ofrecemos una variedad de actividades turísticas que te dejarán sin aliento.
Turismo Cultural: Un Viaje al Pasado
- Explora las majestuosas ruinas de Machu Picchu, la ciudad perdida de los Incas.
- Descubre la misteriosa ciudad de Choquequirao, un tesoro escondido en los Andes.
- Admira las enigmáticas Líneas de Nazca, un enigma arqueológico que te dejará perplejo.
- Visita las impresionantes Chullpas de Sillustani, tumbas ancestrales a orillas del lago Titicaca.
Turismo de Aventura: Emociones al Máximo
- Atrévete a recorrer el famoso Camino del Inca o rutas alternativas como Salkantay, Lares y Ausangate.
- Descende a las profundidades del Cañón del Colca, uno de los más profundos del mundo.
- Navega por las aguas del lago Titicaca, el lago navegable más alto del planeta.
- Practica deportes de aventura como canotaje, kayak, ciclismo de montaña, escalada en roca y parapente.
- Disfruta de las playas de Máncora, un paraíso para los amantes del surf y el relax.
Ecoturismo: Un Encuentro con la Naturaleza
- Adéntrate en la selva del Manu, un santuario de biodiversidad con una increíble variedad de flora y fauna.
- Observa la diversidad de aves en la Amazonía, un paraíso para los ornitólogos.
- Explora la Amazonía peruana y su famosa ecología.
Turismo Gastronómico y Vivencial: Sabores y Tradiciones
- Deleita tu paladar con la exquisita gastronomía peruana, reconocida como una de las mejores del mundo.
- Sumérgete en las comunidades locales y experimenta la vida cotidiana de los peruanos.
Perú te ofrece una experiencia turística completa, donde la cultura, la aventura, la naturaleza, la gastronomía y las tradiciones se fusionan para crear recuerdos inolvidables.
MONEDA:
La moneda oficial del Perú es el sol (S/), dividida en céntimos. Aunque compartimos se le llama «nuevo sol», desde 2015 el nombre oficial es simplemente «sol».
Cambio de Divisas:
- Dólares y Euros: Son fácilmente intercambiables en casas de cambio, bancos, hoteles y algunos restaurantes, especialmente en zonas turísticas.
- Tipo de cambio: El tipo de cambio fluctúa, por lo que se recomienda verificarlo antes de viajar. Para obtener el tipo de cambio actualizado, puedes consultar sitios web como el del Banco Central de Reserva del Perú o convertidores de divisas en línea.
- Billetes en Buen Estado: Se aceptan billetes en buen estado. Los billetes deteriorados o muy antiguos pueden ser rechazados o tener un valor menor.
- Billetes de Dólar: Los billetes de baja denominación, especialmente los de 1 dólar, pueden ser recibidos con cierta reserva y, en algunos casos, se les puede aplicar un tipo de cambio menos favorable.
- Cheques de Viajero: Su uso es limitado y generalmente se aceptan en casas de cambio selectas o bancos, con un tipo de cambio menos favorable.
Recomendaciones importantes:
- Monedas y Billetes Falsos: Aunque no es un problema generalizado, se recomienda verificar la autenticidad de los billetes y monedas, especialmente al cambiar dinero en lugares no oficiales.
- Casas de cambio oficiales: Para mayor seguridad, utilice casas de cambio autorizadas o bancos.
- Tarjetas de Crédito y Débito: Las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas en establecimientos turísticos, hoteles y restaurantes, especialmente en las principales ciudades. Sin embargo, es recomendable llevar efectivo para gastos menores y en zonas rurales.
- Cajeros Automáticos (ATM): Hay cajeros automáticos disponibles en todo el país, que aceptan tarjetas internacionales. Sin embargo, verifica las comisiones que tu banco pueda aplicar.
TRANSPORTE:
El Perú cuenta con una red de transporte terrestre y ferroviario que facilita la movilidad a lo largo de sus 24 departamentos.
Transporte Terrestre:
- Carreteras:
- La red vial peruana conecta las principales ciudades del país, incluyendo capitales de departamento y provincia.
- Se puede viajar en vehículo particular o en autobuses interprovinciales, que ofrecen una amplia gama de servicios para diferentes presupuestos.
- En los últimos años, se ha modernizado la flota de autobuses, ofreciendo mayor comodidad y seguridad a los pasajeros.
- El transporte de carga se realiza principalmente por carretera, a través de camiones y camionetas que llegan incluso a zonas remotas.
- Transporte urbano:
- En las principales ciudades, existen sistemas de transporte público como autobuses, taxis y servicios de transporte compartido (Uber, Cabify, etc.).
- En Lima, se cuenta con el Metropolitano (sistema de autobuses de tránsito rápido) y el Metro de Lima (tren eléctrico).
Transporte Ferroviario:
- Ferrocarriles:
- La red ferroviaria es limitada y se utiliza principalmente para el transporte de minerales hacia los puertos de exportación.
- Existen algunos servicios de trenes turísticos, especialmente en las regiones de Puno y Cusco, que ofrecen experiencias de viaje exclusivas y de alto costo.
- Existen trenes regionales que dan servicio a la población local.
Información adicional:
- Recomendaciones para viajeros:
- Al viajar por carretera, se recomienda verificar el estado de las vías y tomar precauciones, especialmente en zonas de montaña.
- Es importante elegir empresas de transporte terrestre formales y seguras.
- En las ciudades, se recomienda utilizar taxis de empresas reconocidas o aplicaciones móviles para mayor seguridad.
- Para viajar en trenes turísticos, se recomienda reservar con antelación, especialmente en temporada alta.
- Es importante mencionar que en los últimos años se ha mejorado mucho la red de carreteras, pero aún existen zonas del Perú, sobre todo en la selva, donde el transporte fluvial, sigue siendo el principal medio de transporte
CARRETERAS:
Una Visión General
La red vial peruana es diversa y se adapta a las diferentes geografías del país.
Costa:
- Las carreteras costeras suelen ser de alta calidad, con buena señalización y mantenimiento constante.
- Las autopistas asfaltadas son amplias, especialmente en las cercanías de las ciudades más pobladas.
- La Carretera Panamericana, que recorre la costa peruana, es un ejemplo de infraestructura vial moderna.
Sierra:
- Las carreteras de la sierra presentan una diversidad de condiciones.
- Muchas carreteras principales están asfaltadas y bien mantenidas, lo que permite un viaje seguro.
- Sin embargo, algunas carreteras secundarias pueden ser estrechas y sinuosas, debido a la geografía montañosa.
- Durante la temporada de lluvias, algunas carreteras pueden verse afectadas por tamaños de tierra y otros fenómenos naturales.
Selva:
- La calidad de las carreteras en la selva varía significativamente.
- Las carreteras asfaltadas suelen estar en buenas condiciones.
- Las carreteras afirmadas, que son comunes en la selva, presentan mayores desafíos.
- Las fuertes lluvias, especialmente entre enero y marzo, pueden causar daños a estas carreteras, dificultando el tránsito.
- En la selva, en muchos lugares el transporte fluvial, es el principal medio de transporte.
Consideraciones importantes:
- Es fundamental informarse sobre el estado de las carreteras antes de viajar, especialmente en zonas de sierra y selva.
- Se recomienda tomar precauciones al conducir en carreteras de montaña, debido a las curvas cerradas y los posibles desplazamientos.
- Durante la temporada de lluvias, es importante estar atento a los posibles cortes de carretera y retrasos.
- Es importante saber que el gobierno peruano está realizando, obras para la mejora de la red vial del país.
TAXIS:
El servicio de taxis en Perú varía considerablemente, y es importante estar informado para evitar inconvenientes.
Taxis en Aeropuertos y Terminales:
- Taxis Oficiales:
- En los aeropuertos y terminales, existen servicios de taxis oficiales que suelen tener tarifas más elevadas.
- Esto se debe a los costos operativos que deben cubrir, como el pago de alquileres en las áreas designadas.
- Si bien son más caros, ofrecen mayor seguridad y suelen estar regulados.
- Taxis No Oficiales:
- Fuera de las áreas oficiales, es posible encontrar taxis con tarifas más económicas.
- Sin embargo, es fundamental tener precaución, ya que la seguridad de estos servicios puede ser variable.
- Se recomienda acordar la tarifa antes de iniciar el viaje.
- Comisiones y Servicios Adicionales:
- Algunos taxistas pueden ofrecer servicios adicionales, como recomendaciones de hoteles, restaurantes o tours.
- Es importante verificar la autenticidad de estas ofertas, ya que algunos taxistas pueden trabajar con establecimientos no autorizados.
Recomendaciones generales:
- Tarifas:
- Las tarifas de taxi varían según la ciudad, la distancia y la hora del día.
- En muchas ciudades, no se utilizan taxímetros, por lo que es necesario acordar el precio con el conductor antes de iniciar el viaje.
- En Lima existe la «cultura del regateo», por lo que en algunos casos puedes pedir que te rebajen el precio.
- Seguridad:
- Prioriza los taxis de empresas reconocidas o utiliza aplicaciones móviles de transporte.
- Evite tomar taxis informales en la calle, especialmente durante la noche.
- Si tienes dudas, consulta con el personal de seguridad del aeropuerto, terminal o hotel.
- Información adicional:
- En ciudades como Lima, existen aplicaciones de taxi que te permiten conocer la tarifa estimada antes de solicitar el servicio.
- Para tener una referencia de los precios que se manejan en las ciudades más turísticas, puedes consultar páginas web de agencias de viajes, o de empresas de transporte.
Consejos adicionales:
- Siempre es bueno preguntar a locales o al personal del hotel por tarifas aproximadas.
- Tenga a la mano la dirección exacta de su destino.
- Considere el uso de aplicaciones de transporte.
AEROPUERTO:
El sistema aeroportuario peruano es clave para la conectividad del país, tanto a nivel nacional como internacional.
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez:
- Ubicado en la provincia constitucional del Callao, Lima, es el principal aeropuerto del Perú y uno de los más importantes de Sudamérica.
- Destaca por su alto tráfico de pasajeros, carga y correo, así como por su ubicación estratégica como centro de conexión internacional.
- Este aeropuerto ha sido modernizado y ampliado constantemente, y es un punto de entrada clave para el turismo y el comercio.
Aeropuertos Internacionales:
- Además del Jorge Chávez, existen otros aeropuertos con estatus internacional que facilitan la llegada de vuelos desde el extranjero. Entre ellos se encuentran los aeropuertos de:
- Cuzco.
- Arequipa.
- Iquitos.
- Pucallpa.
- También hay aeropuertos con clasificación internacional, pero que habitualmente solo reciben vuelos nacionales o charters privados, estos son: Chiclayo, Trujillo, Piura, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna.
Aeropuertos Nacionales:
- Una extensa red de aeropuertos nacionales conecta las principales ciudades del país, facilitando el transporte interno.
- Entre los aeropuertos que reciben y emiten vuelos nacionales principales se encuentran los de:
- Cajamarca.
- Andahuaylas.
- Chachapoyas.
- Huaraz.
- Chimbote.
- Jauja.
- Pisco.
- Tarapoto.
- Tumbes.
Proyectos y Desarrollos:
- Existen proyectos para ampliar y modernizar la infraestructura aeroportuaria del país.
- Destacan los proyectos para el nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco, que busca descongestionar el actual aeropuerto Alejandro Velasco Astete.
- También existe el proyecto del aeropuerto de Pisco, como aeropuerto alternativo al de Lima.
- La mayoría de aeropuertos del Perú, se encuentran concesionados a empresas privadas.
Información adicional:
- El sector aeroportuario peruano está en constante crecimiento, impulsado por el aumento del turismo y el comercio.
- Se recomienda verificar la información de vuelos y aeropuertos antes de viajar, ya que pueden producirse cambios y actualizaciones.
ATM:
Disponibilidad de cajeros automáticos:
- Centros Urbanos y Turísticos:
- En las principales ciudades y zonas turísticas, como Lima, Cusco, Arequipa y Puno, encontrarás una mayor concentración de cajeros automáticos.
- Los centros comerciales, supermercados, aeropuertos y bancos suelen tener cajeros automáticos.
- Zonas Rurales:
- En áreas rurales y remotas, la disponibilidad de cajeros automáticos puede ser limitada.
- Es recomendable llevar suficiente efectivo si planeas visitar estas zonas.
Transacciones Internacionales:
- Verificación:
- No todos los cajeros automáticos en Perú están habilitados para transacciones internacionales.
- Antes de intentar retirar dinero, verifique que el cajero automático muestre los logotipos de las redes internacionales (como Visa o Mastercard) compatibles con su tarjeta.
- Comisiones:
- Tener en cuenta que tu banco y el banco operador del cajero automático pueden aplicar comisiones por retiros internacionales.
- Consulta con tu banco sobre las tarifas antes de viajar.
Pagos con Tarjeta:
- Aceptación:
- Las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas en hoteles, restaurantes, tiendas y establecimientos turísticos, especialmente en las principales ciudades.
- Impuestos:
- En algunos casos, los establecimientos pueden aplicar un cargo adicional por el uso de tarjetas, que suele corresponder al Impuesto General a las Ventas (IGV).
- Siempre es bueno preguntar antes, sobre si se aplica algún tipo de carga adicional.
- Seguridad:
- Al pagar con tarjeta, asegúrese de que el personal del establecimiento realice la transacción en su presencia y no pierda de vista su tarjeta.
Recomendaciones adicionales:
- Efectivo:
- Es recomendable llevar una combinación de efectivo y tarjetas para cubrir diferentes tipos de gastos.
- Siempre es bueno tener billetes de baja denominación, para pagos pequeños.
- Seguridad:
- Toma precauciones al utilizar cajeros automáticos, especialmente en lugares públicos.
- Evite mostrar grandes cantidades de efectivo.
- En caso de algún problema con tu tarjeta, comunícate con tu banco.
SALUD Y PRECAUSIONES:
Salud:
- Agua:
- Se recomienda consumir agua embotellada o purificada para evitar problemas estomacales.
- Evite el consumo de agua del grifo, a menos que esté debidamente tratado.
- Vacunación:
- Si planeas visitar la selva amazónica, consulta con tu médico sobre las vacunas recomendadas, como la de la fiebre amarilla.
- Asegúrese de tener al día sus vacunas habituales.
- Asistencia Médica:
- Los hospitales y clínicas en las principales ciudades, como Lima, Cusco y Arequipa, ofrecen servicios médicos de calidad.
- Es recomendable contar con un seguro de viaje que cubra gastos médicos en el extranjero.
- En caso de necesitar atención médica, tenga en cuenta que algunos hospitales pueden requerir el pago en efectivo.
- Mal de Altura (Soroche):
- Si viajas a ciudades de gran altitud, como Cusco o Puno, es importante tomar precauciones para evitar el mal de altura.
- Bebe mucha agua, evita las comidas pesadas y el alcohol, y descansa lo suficiente.
- Existen medicamentos para prevenir y aliviar los síntomas del mal de altura.
Seguridad:
- Precauciones generales:
- Perú es generalmente un país seguro para los turistas, pero es importante tomar precauciones para evitar robos y otros incidentes.
- Mantén tus pertenencias de valor seguras y no exhibas grandes cantidades de dinero o joyas.
- Ten cuidado con los carteristas en lugares concurridos, como mercados y terminales de autobuses.
- Evite caminar solo por la noche en zonas poco iluminadas.
- Taxis:
- Utiliza taxis de empresas reconocidas o aplicaciones móviles de transporte.
- Acuerda la tarifa con el conductor antes de iniciar el viaje.
- Zonas Turísticas:
- Las zonas turísticas suelen ser seguras, pero es importante estar atento a tus pertenencias.
- En zonas donde no hay mucha afluencia de turistas, es mejor estar acompañado.
- Recomendaciones adicionales:
- Infórmate sobre las zonas que planeas visitar y sigue las recomendaciones de las autoridades locales.
- Mantén tus documentos de viaje y copias de seguridad en un lugar seguro.
- Siempre es bueno, pregunta a los locales, sobre qué zonas son seguras, y qué zonas es mejor evitar.
COMUNICACIONES:
Conectividad para Viajeros
Acceso a Internet:
- Cafés Internet:
- En las principales ciudades y zonas turísticas, encontrarás numerosos cafés con Internet que ofrecen acceso a la red.
- Las tarifas pueden variar, generalmente entre 1 y 3 soles por hora, dependiendo de la ubicación y la velocidad de conexión.
- Es recomendable verificar las tarifas antes de utilizar el servicio.
- Wifi:
- Muchos hoteles, restaurantes y cafeterías ofrecen acceso Wi-Fi gratuito a sus clientes.
- En las principales ciudades, también hay puntos de acceso Wi-Fi públicos.
- La fibra óptica está teniendo un gran despliegue en las principales ciudades del Perú, por lo que la calidad y velocidad de internet, a mejorada mucho.
- Datos Móviles:
- Adquirir una tarjeta SIM local es una opción conveniente para tener acceso a Internet en tu teléfono móvil.
- Las principales compañías telefónicas del Perú ofrecen planes de datos a precios accesibles.
Telefonía:
- Llamadas internacionales:
- Los centros de llamadas (cabinas telefónicas) son una opción para realizar llamadas internacionales.
- Las tarifas varían, generalmente entre 1 y 2 soles por minuto.
- También puedes utilizar aplicaciones de llamadas por Internet, como WhatsApp o Skype, si tienes acceso a Wi-Fi.
- Telefonía Móvil:
- La cobertura de telefonía móvil es amplia en las principales ciudades y zonas turísticas.
- Sin embargo, en áreas rurales y remotas, la cobertura puede ser limitada o inexistente.
- La telefonía móvil, es muy utilizada en el Perú, y existe una gran competencia entre las diferentes empresas, por lo que los precios son muy accesibles.
- Comunicación en Zonas Remotas:
- En algunas zonas de montaña y selva, la cobertura de telefonía móvil puede ser limitada o nula.
- Para excursiones en estas áreas, es recomendable llevar un teléfono satelital o un dispositivo de comunicación de emergencia.
Recomendaciones adicionales:
- Antes de utilizar cualquier servicio de comunicación, verifique las tarifas y condiciones.
- Si adquiere una tarjeta SIM local, asegúrese de que sea compatible con su teléfono móvil.
- Descarga aplicaciones de mapas y traducción para facilitar tu comunicación durante el viaje.
- Siempre es bueno, pregunta a los locales, sobre cual es la mejor compañía de telefonía móvil, en la zona en la que se encuentren.
ELECTRICIDAD:
Sistema Eléctrico en Perú:
- Voltaje:
- El voltaje estándar en Perú es de 220 voltios.
- Aunque en algunas áreas remotas o rurales, se puede encontrar 110 voltios.
- Frecuencia:
- La frecuencia estándar es de 60 Hz.
- Tipos de enchufes:
- En Perú, se utilizan principalmente los enchufes de tipo A, B y C.
- Tipo A: Dos clavijas planas paralelas.
- Tipo B: Dos clavijas planas paralelas y una tercera clavija redonda de conexión a tierra.
- Tipo C: Dos clavijas redondas.
Recomendaciones para viajeros:
- Verificar la compatibilidad:
- Antes de conectar cualquier aparato eléctrico, verifique el voltaje y la frecuencia que soporta.
- Muchos dispositivos modernos, como laptops y teléfonos móviles, son compatibles con voltajes de 110-240V, pero es importante confirmarlo.
- Adaptadores de enchufe:
- Si tus enchufes no son compatibles con los tipos A, B o C, necesitarás un adaptador de enchufe.
- Transformadores:
- Si tus aparatos eléctricos solo funcionan con 110 voltios, necesitarás un transformador de voltaje.
- Es importante elegir un transformador que tenga la potencia adecuada para sus aparatos.
- Precauciones:
- Evite sobrecargar los enchufes múltiples o regletas.
- Desconecte los aparatos eléctricos cuando no los estés utilizando.
Información adicional:
- En la mayoría de los hoteles, especialmente los de categoría superior, suelen disponer de adaptadores y transformadores para sus huéspedes.
- Es recomendable siempre revisar las características de nuestros aparatos electrónicos, para evitar cualquier daño.
CLIMA:
Perú, un país de contrastes geográficos, alberga una variedad de microclimas que se adaptan a sus tres regiones principales: costa, sierra y selva.
Costa:
- Costa Central y Sur:
- Predomina un clima cálido y seco durante el verano (diciembre-marzo), con temperaturas promedio de 18°C.
- Las precipitaciones son escasas debido a la influencia de la corriente fría de Humboldt.
- La humedad es alta, especialmente en invierno, generando neblinas y garúas.
- Costa Norte:
- Presenta un clima árido tropical, con temperaturas promedio de 30°C.
- Durante el fenómeno de El Niño, las temperaturas pueden superar los 40°C y las lluvias aumentan significativamente.
Sierra:
- La sierra peruana se caracteriza por una amplia gama de climas, influenciados por la altitud:
- Templo Subhúmedo:
- Entre 1.000 y 3.200 msnm, con temperaturas promedio de 20°C.
- Frío:
- Entre 3,200 y 4,100 msnm, con temperaturas promedio de 12°C y heladas durante el invierno.
- Frígido o Puna:
- Entre 4,200 y 5,000 msnm, con temperaturas promedio de 2°C y precipitaciones anuales.
- Nieves Perpetuas:
- Sobre los 4,900 msnm, con temperaturas bajo 0°C.
Selva:
- La selva peruana se divide en dos zonas climáticas:
- Selva Alta:
- Clima semitropical muy húmedo, con precipitaciones abundantes y temperaturas promedio de 22°C.
- Selva Baja:
- Clima tropical húmedo, con precipitaciones frecuentes y temperaturas promedio de 28°C.
Consideraciones importantes:
- La mejor época para visitar Perú depende de la región que se desee explorar.
- Es recomendable consultar el pronóstico del tiempo antes de viajar, especialmente durante la temporada de lluvias.
- Es importante llevar ropa adecuada para los diferentes climas que se puedan encontrar.
NO MENOS IMPORTANTE:
Adicional para Viajeros en Perú.
Idioma y cultura:
- Quechua:
- Aprender algunas palabras y frases básicas en quechua puede enriquecer tu experiencia en la sierra peruana.
- Los habitantes locales apreciarán tu esfuerzo por comunicarte en su idioma.
- Algunas palabras útiles:
- Hola: «Rimaykullayki»
- «Gracias»: «Yusulpayki»
- «¿Cómo estás?»: «Imaynalla kashanki?»
- Interacción con Comunidades Locales:
- Muestra de respeto por las costumbres y tradiciones locales.
- Sé amable y considerado con los niños y las familias que encuentres en tu camino.
- Una sonrisa y un gesto de afecto pueden crear conexiones significativas.
Preparación para el viaje:
- Ropa Adecuada:
- Debido a la diversidad climática del Perú, es fundamental llevar ropa adecuada para cada región:
- Sierra: Ropa de abrigo, incluyendo chaquetas, suéteres, guantes y gorros.
- Selva: Ropa ligera y transpirable, repelente de insectos, impermeable y calzado adecuado para caminar en terrenos húmedos.
- Costa: Ropa ligera para el verano y ropa de abrigo para el invierno, especialmente por las noches.
- Sostenibilidad:
- Lleva contigo una cantimplora reutilizable para reducir el uso de botellas de plástico, especialmente en excursiones de montaña.
- Siempre que sea posible, evite el uso de bolsas de plástico.
- Efectivo:
- Lleva contigo monedas y billetes de baja denominación (20, 10 y 5 soles) para facilitar las compras en mercados locales y pequeños establecimientos.
- Es recomendable no llevar billetes mayores de 100 soles, ya que puede resultar difícil cambiarlos en algunos lugares.
Información de contacto:
- Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactar a Adventure Peru Tours a través del correo electrónico: info@adventureperutours.com.
Consejos adicionales:
- Siempre es bueno llevar un botiquín de primeros auxilios.
- Lleve protector solar y repelente de insectos.
- Respetar la fauna y la flora local.